Imprimir esta página

¿Qué hacer con los juguete rotos?

Cada año las familias con niños nos encontramos con juguetes de los que necesitamos desprendernos, bien porque están rotos, porque ya no les gustan, o porque se les han quedado pequeños…
Para desprendernos de estos “viejos” juguetes y al mismo tiempo ayudar a preservar el medio ambiente tenemos varias vías:

  • 1. Si los juguetes todavía sirven podemos reaprovecharlos, o bien, regalándolos a otros familiares y/o amigos, o entregándolos  a entidades benéficas, ONGs, etc. para que disfruten de ellos otros niños y niñas.
  • 2. Si los juguetes no se pueden reaprovechar, es importante que pensemos dónde debemos depositarlos para facilitar su separación y posterior reciclaje, prestando especial atención a aquellos juguetes que son eléctricos y/o electrónicos.

SALVO ALGUNAS EXCEPCIONES, DEBEMOS LLEVARLOS AL ECOPARQUE

Desechando los juguetes en el ecoparque facilitaremos la segregación de residuos en función de su composición favoreciendo el cuidado y el respeto por el medioambiente.
Es especialmente importante seguir estas recomendaciones cuando se trata de juguetes eléctricos y/o electrónicos por varios motivos:

1. Porque si no se reciclan adecuadamente sus componentes son especialmente nocivos para el medioambiente.
2. Porque cada vez hay más juguetes que incorporan este tipo de elementos.
3. Porque en la actualidad existe legislación que obliga a las empresas a favorecer el reciclaje de los juguetes eléctricos y/o electrónicos en los diferentes países de Europa. Con esta legislación, por un lado se obliga a las empresas fabricantes a que los componentes eléctricos y/o electrónicos sean fabricados con los materiales menos contaminantes y peligrosos, y por otra parte, a que asuman los costes de la recogida selectiva y el posterior reciclaje.

 ¿CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR FÁCILMENTE UN JUGUETE ELÉCTRICO Y/O ELECTRÓNICO?

 Si queremos identificar fácilmente un juguete eléctrico y/o electrónico y no equivocarnos, no podemos quedarnos únicamente con la idea de que nos referimos a las consolas y los videojuegos. Tenemos que tener claro que cualquier juguete que emita sonidos, luces o tenga movimiento mediante el uso de pilas o baterías es un juguete eléctrico y/o electrónico. Algunos ejemplos de ello serían una mesa de aprendizaje con voz, un juego que emite melodías, un vehículo para montarse, un muñeco con luz, etc. Hoy en día, la mayoría de juguetes llevan algún componente de este tipo con el fin de enriquecer su propuesta de juego o como estrategia de las empresas para hacer su producto más atractivo frente a los productos similares de sus competidores.


Para facilitar esta identificación, la legislación nos ayuda obligando a las empresas fabricantes a identificar estos productos mediante un marcado especial en el propio producto que se muestra a continuación:

http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:fHLd5AYI-RBfjM:http://www.ecotic.es/files/u1/simbol_RAEE.jpg

Figura.1: Marcado aparatos eléctricos y/o electrónicos

ERRORES FRECUENTES ¡NO LOS COMETAS!

 * NO es correcto TIRAR LOS JUGUETES DE PLÁSTICO AL CONTENEDOR AMARILLO. Hemos de saber que los juguetes de plástico no deben tirarse nunca a los contenedores amarillos de reciclado, ya que en ellos sólo deben depositarse “envases ligeros” (p.e. bricks de leche, latas de conserva, botellas de detergente, lejías, etc.) Los juguetes de plástico deben llevarse al ecoparque pues allí se podrá valorar su separación por materiales y posible reciclado.
* NO es correcto TIRAR LOS JUGUETES DE CARTÓN PLASTIFICADO AL CONTENEDOR AZUL. Si el cartón está plastificado o incluye piezas de otros materiales, debemos retirar previamente estos otros materiales o, si esto no es posible, debemos llevarlo al ecoparque. Sólo si su material es exclusivamente cartón no plastificado puede desecharse en el contenedor azul.
* NO es correcto DESECHAR LOS ENVASES DE CARTÓN EN LOS CONTENEDORES AZULES SIN HABER RETIRADO PREVIAMENTE ventanas de plástico transparente, bolsas o posibles sistemas de sujeción del juguete fabricados con otro tipo de  materiales.

OTROS CONSEJOS PARA JUGAR RESPETANDO EL MEDIOAMBIENTE

* Utiliza pilas recargables siempre que puedas, de este modo contribuirás a reducir la cantidad de residuos de pilas generadas y el gasto en pilas.
* Desconecta los juguetes si has terminado de jugar y retira las pilas si no lo vas a usar por un largo periodo de tiempo. Así evitarás el consumo de energía cuando no se está jugando, el deterioro del juguete como consecuencia del desgaste de las pilas y el consumo extra de pilas.
* Siempre que deseches un juguete eléctrico y/o electrónico recuerda que es muy importante quitarle antes las pilas y/o baterías y depositarlas en los contenedores habilitados para ello (en comercios, administraciones, colegios, ecoparques…).
* Deposita los envases y embalajes en los contenedores de reciclaje de tu localidad, salvo en aquellos casos que le puedas dar un segundo uso al envase utilizándolo para guardar el juguete u otras cosas.

AYUDEMOS A PRESERVAR EL MEDIOAMBIENTE

Si seguimos estas indicaciones evitaremos que los juguetes acaben abandonados en lugares inapropiados y facilitaremos a las empresas de reciclaje que, tras su recogida de los ecoparques, los puedan desmontar por materiales (plástico, metal, etc.) para darles un segundo uso.
Es importante que los consumidores hagamos un esfuerzo y nos responsabilicemos de desechar cada producto de la forma correcta. Sólo de este modo funcionará este sistema de reciclaje cuyo objetivo es preservar el medioambiente en beneficio de todos.

 

Fuente:wwwguiadeljuguete.com