El certificado de origen  cumple una función muy importante, además de certificar el país de origen, permite que a los productos se les pueda aplicar medidas arancelarias preferenciales permitidas por convenios especiales entre los países involucrados.

Podríamos decir que el certificado de origen tiene dos propósitos: el primero es certificar el país de origen de los productos o mercancía y aprovechar las medidas arancelarias especiales. El segundo, la de permitir que  podamos promocionar la mercancía en el extranjero, ya que la misma puede ser reconocida como mercancía elaborada en un determinado país.

Este documento no tiene un formato establecido para su elaboración.  Sin embargo, siempre hay que autenticarlo por la Cámara de Comercio correspondiente y debe contener la firma del exportador y la de un notario.

Además de los motivos antes mencionados la elaboración de un documento de este tipo puede tener otros objetivos como:

  • Cumplir con lo solicitado por el exportador.
  • Cumplir con un requisito de alguna institución financiera.

Aunque este documento no tiene un formato preestablecido, es importante que sepas que debe tener la información suficiente que te permita identificar, de la mejor manera posible, a la mercancía. En este sentido, la información básica que debe contener es la siguiente:

  • Nombre y dirección del exportador
  • Nombre y dirección del importador
  • Debe especificar la forma en la que es transportada
  • Un aspecto que debés tener muy en cuenta es que la descripción de la mercancía debe ser bien precisa y debe coincidir con la contenida en la factura comercial
  • Debe indicar tanto el peso bruto como el peso neto y también el volumen
  • Se debe especificar en él, el tiempo de validez
Volver