Desde una oscuridad casi total, internet se ha introducido con gran rapidez en nuestras vidas.


En el entorno en el que se da el proceso de crianza de los niños y los adolescentes están presentes, con un gran poder, los medios masivos de comunicación social, cuyo concepto más aceptado es el del manejo de información orientado a la sociedad en general. Estos medios pueden ser impresos (libros, periódicos, revistas, etcétera) y no impresos (cine, radio, televisión y otros medios electrónicos como computadoras, internet, juegos de video y teléfonos celulares).

Integridad física.

En lo primero que hay que pensar es en la integridad física del niño. El anagrama "CE" ha garantizado tradicionalmente el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación española y europea sobre seguridad de los juguetes, pero en estos momentos se venden en el mercado -sobre todo en las grandes superficies comerciales-, productos de Lejano Oriente en los que figura dicho anagrama falsificado. Se trata, en general, de artículos más baratos que no cumplen la normativa.
La recomendación de la Asociación de Fabricantes de Juguetes Españoles es comprar productos fabricados en Europa, ya que cumplen con esta legislación que garantiza la inocuidad de los artículos.

Los juguetes de hoy día con frecuencia son maravillas de la tecnología, llenos de aparatos y artilugios. Pero a medida que los juguetes se hacen más sofisticados, con frecuencia implican peligros nuevos para los niños que los expertos en seguridad instan a los padres y a quienes les dan regalos a tomar en cuenta.

Ahora los juguetes tienen imanes diminutos, pilas potentes y luces láser, entre otras cosas, y pueden ser tan peligrosos como siempre lo han sido las piezas pequeñas y los bordes afilados.

Si nos fijamos, veremos que los niños/as juegan casi en todas partes y en todas las situaciones. El juego no sólo les divierte y les hace felices (que no es poco), sino que les ayuda a desarrollarse y a aprender. Los distintos tipos de juegos favorecen el desarrollo infantil en todas sus facetas (intelectual, motora, social, afectiva, lingüística...) y por ello todos los niños necesitan jugar. Jugar no es un capricho, es una necesidad.

Jugar con masa es una actividad siempre estimulante y relajante para los chicos, permite trabajar la motricidad fina y gruesa, y permite muchas actividades diferentes.

Es la etapa del final de la niñez que introduce a los niños en el difícil periodo de la adolescencia.

La comunicación y la expresión de sentimientos se convierten en una tarea fundamental para las familias con niños en esta etapa. La consolidación de hábitos de vida saludables y actitudes de respeto y tolerancia son también retos a conseguir.

El término discapacidad hace alusión a una falta de habilidad el alguna rama específica, pero no quiere decir que el niño sea una persona discapacitada. Según proclamó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificó en 1990 el Parlamento Español, jugar es un derecho de la infancia y los adultos hemos de velar por su cumplimento en todos y cada uno de los niños y niñas, aunque en algunas situaciones se encuentren serias dificultades para el desarrollo de esta actividad.

Cada año las familias con niños nos encontramos con juguetes de los que necesitamos desprendernos, bien porque están rotos, porque ya no les gustan, o porque se les han quedado pequeños…
Para desprendernos de estos “viejos” juguetes y al mismo tiempo ayudar a preservar el medio ambiente tenemos varias vías:

Volver