El estilo campo reafirma su vigencia por su estrecho contacto con la naturaleza, tanto en los materiales que utiliza como en los colores o diseños que le son más característicos. La casa de campo nos conecta con el origen. Por eso, en las construcciones se observan grandes ventanales, galerías amplias y ambientes conectados. Triunfa la naturaleza; y aparece una revaloración de los estilos naturales, sencillos y tradicionales.


El estilo campo se define, básicamente, por sus muebles rústicos y sencillos, realizados en madera, hierro, rattan y mimbre. Las últimas tendencias en decoración de ambientes hablan de un estilo ecléctico, proponen una combinación de elementos novedosos y modernos (fundición de aluminio pulido) con elementos étnicos y mobiliario rústico realizado en materiales nobles.

Como resultado, y aunque tiene características propias, el estilo campo puede incluirse en ambientes con lenguaje moderno, o aún en espacios urbanos o sofisticados, a través de algunos “tips” clásicos para este estilo decorativo:

 

  • El mobiliario de estilo campo usualmente incluye muebles rústicos, realizados en maderas claras y de diseños sencillos y cómodos, mayormente con líneas rectas.
  • Respecto al uso del color, se pueden crear espacios con la "tibieza" propia de este estilo, utilizando en las paredes tonos conectados con la naturaleza, colores frescos, limpios y cálidos como el beige, maíz, terracota, mostaza y ocres, a los que se pueden agregar detalles de esténcil por ejemplo.
  • En cuanto a las telas, el estilo campo se marca mediante géneros rústicos con motivos florales, vegetales o cuadrillé, a los que se le pueden agregar cintas, puntillas, tejidos artesanales y broderie. Para los tapizados se utilizan, además, cueros cocidos.
  • Las ventanas se visten mediante cortinas con volados, cintas o encajes, suspendidas de barrales de metal o de madera, y se estila utilizar herrajes de hierro forjado, pintados de negro.
  • Los objetos realizados en materiales rústicos, como cerámica roja o negra, soga o mimbre, pueden realzarse mediante la inclusión de flores y frutos secos. Además, se estila incluir tarros de ordeñe, ramos de flores (secas o naturales), ya sea ubicadas en canastos o jarrones o bien colgadas boca abajo en las paredes; elementos decorativos de chapa de zinc o bronce, faroles de hierro y el infaltable mueble cerealero (con cajones y vitrina en la parte superior), mientras que para el exterior pueden emplearse hamacas de tela y cañas de bambú.
  • En invierno, un hogar “estilo campo” obtendrá calidez a través de hogares a leña y salamandras, mientras que las velas y los fanales le otorgan calidez, paz y un aroma fresco al ambiente.

Fuente:wwwterrenosyquintas.com
Volver