Juguetes

Juguetes

Desde una oscuridad casi total, internet se ha introducido con gran rapidez en nuestras vidas.


En el entorno en el que se da el proceso de crianza de los niños y los adolescentes están presentes, con un gran poder, los medios masivos de comunicación social, cuyo concepto más aceptado es el del manejo de información orientado a la sociedad en general. Estos medios pueden ser impresos (libros, periódicos, revistas, etcétera) y no impresos (cine, radio, televisión y otros medios electrónicos como computadoras, internet, juegos de video y teléfonos celulares).

Los juguetes de hoy día con frecuencia son maravillas de la tecnología, llenos de aparatos y artilugios. Pero a medida que los juguetes se hacen más sofisticados, con frecuencia implican peligros nuevos para los niños que los expertos en seguridad instan a los padres y a quienes les dan regalos a tomar en cuenta.

Ahora los juguetes tienen imanes diminutos, pilas potentes y luces láser, entre otras cosas, y pueden ser tan peligrosos como siempre lo han sido las piezas pequeñas y los bordes afilados.

Integridad física.

En lo primero que hay que pensar es en la integridad física del niño. El anagrama "CE" ha garantizado tradicionalmente el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación española y europea sobre seguridad de los juguetes, pero en estos momentos se venden en el mercado -sobre todo en las grandes superficies comerciales-, productos de Lejano Oriente en los que figura dicho anagrama falsificado. Se trata, en general, de artículos más baratos que no cumplen la normativa.
La recomendación de la Asociación de Fabricantes de Juguetes Españoles es comprar productos fabricados en Europa, ya que cumplen con esta legislación que garantiza la inocuidad de los artículos.


 

Volver