Actualmente el mercado de maquillajes viene valorando más las mujeres de piel negra. Hace algún tiempo que los polvos y bases dejaban la piel gris o muy negra. La industria se dio cuenta de la necesidad de nuevos productos, que se adaptasen al tono de piel de las morenas y negras, y hoy ya existen una vasta gama de productos adecuados para ellas.

La búsqueda de espacios en la sociedad por parte de la mujer le ha traído grandes beneficios, pero también ha hecho que el hombre modifique muchas de sus actitudes para poder competir en lo que se ha dado en llamar la "guerra de los sexos". Particularmente nos referiremos al aspecto estético, y en concreto a la Cosmetología, donde para el varón hay mucho que decir.

Hace apenas 20 años la industria cosmetológica tenía poco que ofrecer al mercado masculino, para el que sólo había lociones para evitar la caída del cabello o para después de afeitarse. Ahora, las cosas han cambiado drásticamente, pues se ha comprobado que los varones representan una oportunidad de venta muy importante.

Sirvan los siguientes ejemplos par ilustrar lo anterior: en Japón, el consumo masculino representa un tercio de las ventas de cosméticos, mientras que en Chile los hombres están a la cabeza en la demanda de servicios como masajes, rayos ultravioleta para broncearse y peluquería, además de mostrar creciente interés en productos para realzar su apariencia.

Trucos Utiles

Odio cuando en la rosca del cierre de la máscara de pestañas se acumula un montón de pasta de color negro. Es el propio producto de la máscara de pestañas y no solo molesta: perjudica su correcta conservación.

Esos pegotes negros ensucian y manchan muchísimo porque se trata de un producto con mucho pigmento. La capa que se va formando alrededor del capuchón de cierre se va solidificando al contacto con el exterior. Cada vez es más difícil abrir y cerrar la máscara, si no cierra bien puede entrar aire permanentemente: el producto se seca y caduca antes.

¿Cuál es la razón de este problema? Existen dos razones: la primera, un fallo del fabricante de maquillaje. Si la cantidad de producto que se pega al pincel aplicador es demasiada, al volver a introducir el aplicador de la máscara parte del producto queda fuera. Es una máscara mal dosificada.

 

La segunda razón es un mal uso del aplicador. Hay mujeres que para aplicarse máscara de pestañas les da un tic y empiezan a sacar y volver a introducir compulsivamente el aplicador en el tubo. ¿Para qué? No sirve de nada, puedes romper el pincel y se espachurra el producto como os muestro en la foto.

Hay que utilizarlos con cuidado, no vuelvas a introducir el pincel dentro del tubo de la máscara de pestañas a menos que ya hayas aplicado todo el producto en tus pestañas o hayas terminado tu maquillaje de ojos.

Para limpiar estos desastres en el cierre, nada mejor que quitar el producto de más con un tissue y terminar pasando un aldogón con alcohol. Quedará limpio y la máscara cerrará bien.

 

Fuente:wwwtrendenciasbelleza.com

¿Buscás un cambio total? ¿Querés renovarte? Una buena idea es empezar por la cabeza. Rubia, morocha o pelirroja: te contamos qué opciones tenés y qué dice el color de tu pelo sobre vos.

Tenés ganas de cambiar, de sentirte y mostrarte diferente. Tenés ganas de sorprender y sorprenderte. ¿Qué tal si empezás por cambiar el color de tu pelo?

Siempre quisiste probar qué se siente ser rubia. O tu sueño es salir al mundo con un look de morocha sexy. O morís por ser pelirroja. O lo que sea. Lo importante es que querés  probar algo distinto. Entonces, ¡es el momento de animarte!

En casi  todas las sociedades y culturas, la imagen externa es fundamental en la relación entre las personas. Un físico agradable mejora la autoestima y suele estar atado al éxito personal. El envejecimiento celular es una consecuencia del paso del tiempo. Si además se suman otros factores como, por ejemplo, la sobreexposición solar, se dificulta la nueva formación de colágeno y, por lo tanto, habrá importantes cambios negativos en la piel.

Está claro, entonces, que las pacientes buscan mejorar su aspecto en el menor tiempo posible, con tratamientos no invasivos, de bajo costo, que no precisen internación, que carezcan de efectos secundarios y cuyos resultados sean duraderos.

En 1986, los Dres. Rita Levi Montalcini y Stanley Cohen recibieron el premio Nobel por su descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros que hallaron fue el de crecimiento epidérmico. La aplicación clínica de estos factores se está empleando en dermatología cosmética para prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo. Los resultados obtenidos hasta el momento son muy satisfactorios.

¿En qué consiste el tratamiento? En la aplicación intradérmica de un complejo derivado del plasma rico en plaquetas, que son los principales motores de los factores de crecimiento. Este plasma se obtiene a partir de una extracción –y posterior centrifugación- de sangre del propio paciente y es  preparado en el momento por el especialista en hematología. El procedimiento se combina con infiltración de precursores biológicos y vitaminas, microdermoabrasión, radiofrecuencia y productos dermocosméticos.

El tratamiento otorga una mayor luminosidad y mejora el color de la piel. También ayuda a disminuir las arrugas finas y las líneas de expresión y mejora notablemente la tersura. Además, se produce una importante retracción en las zonas con flacidez. La mejoría se aprecia desde los primeros días y es máxima a los 20 a 30 días. Lo importante es que se mantiene estable por muchos meses.

Pueden realizarlo tanto hombres como mujeres y tras su aplicación, el paciente se reincorpora de manera inmediata a su vida social, sin cicatrices ni marcas. Es importante destacar que sólo se debe realizar dos veces al año.

Dra. Adriana Raimondi, médica dermatóloga, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología y de la Academia Americana de Dermatología

 

Fuente: www.entremujeres.com.ar

El alerta nos sorprendió hace unos días. Los productos para alisar el cabello y los esmaltes de uñas podrían provocar cáncer. ¿Qué hay de verdad en esta información? ¿Ser lindas puede ser peligroso? Opinan expertos en cabello.

La delicada y femenina piel de las mamas debe ser tratada de la misma forma que la piel de la cara y el cuello. Aprendé todos los cuidados necesarios.

Para cuidar las mamas, lo mejor es armarse una rutina y seguir los pasos básicos de cuidados diarios: limpieza, hidratación y cremas de tratamiento. También, es importante tomar algunas medidas para contribuir a evitar o retrasar la flacidez. Hoy los tratamientos para las estrías son efectivos en muchos casos.

Los productos cosméticos tienen fecha de vencimiento. Por tal motivo debemos estar atentos a estos detalles al momento de su selección. También dependerá del cuidado que le demos a nuestras herramientas de belleza, para procurar que mantengan todas sus propiedades y que ello se refleje en nuestra piel.

Make up: tips para llevar las tendencias de moda a la calle

Pieles impecables, ojos delineados rememorando los años 20 y bocas que llaman la atención. Los maquilladores internacionales más reconocidos presentaron las tendencias de invierno 2012. Si querés verte más linda que nunca y estar a la moda, te damos algunos must que debes tener en cuenta para lucir un verdadero make up de pasarela.

El dolor de pies es una sensación muy desagradable producida por diferentes causas. El dolor o molestia se puede sentir en cualquier parte del pie, incluyendo el talón, el arco, el empeine, la planta, los tobillos o los dedos.

Página 2 de 2


 

Volver