EN CASA TAMBIÉN ME DIVIERTO

Las vacaciones llegaron y el tiempo que los niños pasan en casa es mayor pero los recursos para que ese tiempo sea provechoso no son los más adecuados. Eso es lo que como padre pensamos porque estamos acostumbrados a que la escuela le ofrezca los materiales e implementos apropiados para que el niño pueda realizar diferentes actividades lúdicas.

En casa solemos dejar al niño pasar horas frente a la televisión, muchas veces sin control alguno, la computadora también resulta ser una gran herramienta para mantener entretenido al niño y es mucho más provechoso si se cuenta con juegos didácticos ya que de esa manera no solo se divertirá jugando sino que también estará aprendiendo.

A pesar que estas actividades son entretenidas no son las más favorables para los niños en edad preescolar ya que ellos necesitan socializar, estar en movimiento y manipular pues es de esa forma es como sus aprendizajes se hacen significativos, es por este motivo que debemos propiciar momentos de juego en los que el niño pueda realizar las acciones mencionadas.

En casa, aunque no lo crean, se cuentan con muchos recursos para propiciar espacios de juego que resulten provechosos y divertidos para el niño:

La Cocina

Este ambiente a pesar de ser peligroso para el niño es el más rico porque allí se encuentran muchos elementos motivantes: ollas, cucharones, secadores, corchos, tapas, botellas, latas, entre otros. Con los cuales puede hacer música, realizar construcciones, clasificaciones y seriaciones. Si le proporcionamos una hoja en blanco y algunas pinturas podrá realizar diferentes técnicas de pintura.

Los alimentos también pueden resultar muy divertidos y estimulantes sobre todo para el área motora, en lo que corresponde a la coordinación visomotriz. El niño puede pelar frutas, desgranar un choclo, desvainar alverjas, escoger el arroz, entre otros. Para él niño todo esto es como un juego, sobre todo si se lo presentamos de una forma amena y divertida.

El Comedor

Con un poco de imaginación podemos armar un teatrín con las sillas y un mantel, ahí el niño puede crear historias con títeres o muñecos que tenga, también podemos construir una casa o un castillo debajo de la mesa. Estos juegos desarrollan la creatividad del niño.

También se pueden realizar juegos como las ?sillas musicales? con un poco de música o también ?fulbito? con una pelota de tecnopor la cual se coloca sobre la mesa y se sopla desde los lados de la mesa tratando de hacer ?gol?.

El dormitorio

Si bien en esta habitación hay muchos juguetes, la idea es que se aproveche el espacio y no los juguetes que se encuentran en él. Podemos dejar que el niño se esconda mientras esperamos fuera de la habitación y contamos hasta 10, luego ingresar y pedirle al niño que realice el sonido de un animal, así seguiremos la dirección del sonido hasta encontrar al niño.

Saltar sobre la cama es una tentación a la que ningún niño se puede resistir, también podemos escondernos debajo de la cobija y narrar un cuento o una historia inventada, ordenar la habitación también puede resultar algo divertido además de estimular este hábito también estaremos incorporando nociones de clasificación ya que todo tiene su espacio por algún criterio en especial: cuentos, muñecos, etc.

La sala es mejor no utilizarla para jugar ya que es un espacio en la que se reciben a las visitas por lo que debe mantenerse ordenado, no sería justo cortar el juego del niño por la llegada de un visitante. En el baño definitivamente solo se jugará durante la hora del baño por tratarse de un lugar concurrido por los diferentes miembros de la familia.

Es importante aclarar al niño que si bien se pueden utilizar algunos objetos de casa para jugar no son juguetes pero que habrá momentos en que se puede improvisar con ellos, que se deben usar con mucho más cuidado y se deben regresar a su sitio luego de haberlos usado.

Fuente:www.cosas dela infancia.com

 

Más en esta categoría:

Volver