Al momento de elegir los muebles para exterior uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, es la calidad de los materiales con los que están fabricados.

Materiales de uso frecuente para muebles de jardín

Acero Inoxidable:

Material noble para su uso en intemperies por su resistencia a la corrosión. El verdadero Acero Inoxidable es un material sólido producto de la aleación del Hierro, el Carbono y el Cromo y no un revestimiento, aunque a veces éste último se ofrezca como el verdadero.

Aluminio:

Es uno de los materiales más adecuados para muebles de exterior, se mantiene en buenas condiciones durante años porque no se oxida y es de fácil mantenimiento. Combinable con diferentes materiales como madera, resina, vidrio y textilene (tela de nylon recubierta con PVC y aditivos para la resistencia contra los rayos UV)
Versátil en cualquier estilo, clásico ó moderno ya que existen distintas formas de trabajarlo: Extrusión ó Fundición.

Hierro:

Desde siempre ha sido destinado para muebles de exterior como bancos de plaza combinados con maderas duras, fuentes, campanas, ánforas, alimentadores de pájaros y maceteros.
Hay que prestar atención siempre con las partes que estén en contacto con el piso en el que se apoyan ya que puede dejar marcas.

Madera:

Dentro de los materiales es el más utilizado en decoración y mobiliario. Es duradero y aporta calidez a cualquier espacio.
Entre los distintos tipos se destaca la madera de Teca (de color castaño dorado) que por su resistencia es la más apreciada para la intemperie, debido a su alto contenido de resinas y aceites naturales, en la composición de sus fibras.
Mantenimiento: Se limpia con jabón neutro, agua caliente y un cepillo suave. Una vez seca se trata con aceite de Teca para conservar su tono natural.
Otra de las más empleadas es la llamada madera de Balau (de color avellana) apta también para uso exterior ya que su principal característica es el contenido de resinas naturales. Se recomienda mantenimiento tres veces al año, el primero al momento de adquirirla, el segundo durante la temporada y el tercero cuando ésta finaliza, con protectores para madera.
También el Nyatoh es adaptable a espacios semi cubiertos y al exterior. Como una madera ligera y de dureza media necesita un mantenimiento regular, al igual que el Balau, con protectores para madera.

Ratán Sintético

Recomendado para espacios semi cubiertos. La estructura de estos muebles es de Aluminio Extrusado y pintado, con las virtudes propias de éste metal que mencionáramos antes.
Estéticamente imita casi a la perfección al Ratán Natural teniendo como ventaja una limpieza aún más sencilla. Además ofrece variedad en colores y por ende posibilidades decorativas.

Resina sintética

Es un material que está especialmente indicado para exteriores.
Las características sobresalientes de los muebles de resina son: comodidad, diseño ergonómico y solidez.

Mobiliario de Interior

Ratán Natural

Es una fibra muy manejable, de peso ligero y belleza, todas virtudes que facilitan el diseño y otorgan calidez y elegancia.
Su uso es exclusivo de áreas cubiertas y semi cubiertas.
Mantenimiento: Su limpieza se realiza como todo mueble de interior con paño y lustramuebles.

Madera de Caoba

La madera de Caoba es muy apreciada en carpintería y un clásico en el mobiliario de quinchos y comedores resaltando su presencia y aportando sobriedad. Sus colores van desde el rojo oscuro hasta tonos más claros según la variedad. Para mantenerla es suficiente con lustramuebles.

Aspectos importantes para la conservación de los muebles de madera

Al igual que la piel humana, la madera también necesita humectación para evitar la resequedad, la aparición de grietas y los cambios de color. En el caso de la madera la prevención se realiza aplicando el aceite indicado con un paño de algodón sin formar película en la superficie, logrando que se absorba en todas sus partes tanto visibles como no visibles.
Es importante saber que no debe usarse barniz ya que éste forma una película que impide a la madera “respirar” provocando que la humedad quede atrapada en el interior y malogre sus fibras.
En cuanto a la frecuencia con que debe hacerse, la recomendación es la siguiente:
Primero al adquirir el mueble ó si ya lo tiene antes del comienzo de la temporada, durante y al finalizar la misma previo a dejarlos a resguardo.
Por supuesto todas estas recomendaciones quedan sujetas al criterio estético de cada uno dependiendo del touch que quiera darse al ambiente ya que la madera no tratada puede adquirir aspectos rústicos que a veces son muy apreciados.

Tapicería

En cuanto a la tapicería, es conveniente siempre colocarla cuando se va a usar. Aunque tengan tratamientos anti manchas ó impermeabilizantes si se dejan expuestos a la lluvia quedan humedecidos, el viento puede volarlos y ensuciarlos, resultando incómodos para usar inmediatamente.

Fuente:casanuñez.com.ar
Volver